Un itinerario por los restos arqueológicos visitables del Tolmo de Minateda
Un viaje por unos modos de vida cercanos en el tiempo y lejanos en nuestra memoria
Conoce uno de los mejores ejemplos de Arte Rupestre Levantino. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Aunque hay noticias escritas desde el siglo XVI de que en este lugar existían vestigios de antiguos asentamientos, y hoy sabemos que se realizaron excavaciones a finales del siglo XIX, no es hasta 1942 cuando se realizan los primeros trabajos reglados. En otoño de 1987, unas lluvias torrenciales dejaba al descubierto parte de una inscripción monumental de época romana, hecho que propició el inicio de un proyecto de investigación del Museo de Albacete y la Universidad de Alicante que hoy, treinta años después, todavía continua.
Aquellos trabajos, que comenzaron con el ánimo de conocer el pasado de un asentamiento que en principio pertenecía a época romana, se han convertido, tres décadas más tarde, en un proyecto de investigación puntero no solo en el conocimiento de la cultura romana, sino también de la prehistoria reciente, la época protohistórica y, sobre todo, el altomedievo. Un proyecto que tiene como ejes fundamentales el conocimiento histórico, la formación de profesionales, y la divulgación de nuestro pasado.
Tolmo es, según la RAE, un peñasco elevado, que tiene semejanza con un gran hito o mojón. Las casi 10 hectáreas de superficie del cerro, sus laderas, y terrenos cercanos estuvieron ocupados por gentes de diferentes culturas durante más de 2.000 años.
Ocuparon el sitio desde la Edad del Bronce, hace unos 3.500 años, convirtiéndolo, siglos más tarde, en un importante asentamiento de época ibérica, un municipio romano, una ciudad visigoda y, por último, una notable medina de época emiral.
Los diferentes asentamientos fueron dejando las huellas de su paso, con mayor o menor intensidad, has finales del siglo IX o principios del siglo X d.C. Esas huellas, que comenzaron a salir a la luz con los proyectos de investigación arqueológica son las que hoy se pueden visitar.
Murallas, viviendas, un conjunto religioso visigodo compuesto por varios edificios, almazaras, necrópolis y cementerios, canteras, aljibes y pozos, viviendas rupestres son algunos de los elementos descubiertos que ahora forman parte de los recorridos interpretativos.
Otros vestigios esperan a ser desenterrados para completar cada vez más el puzle de la historia de su pasado. Un largo pasado que se explica por su ubicación junto al camino natural que une la Meseta con la costa murciana. La historia de un camino que hoy nos permite contemplar UN CAMINO EN LA HISTORIA.
Abrigo Grande de Minateda
Patrimonio de la Humanidad
Descubiertas hace ya algo más de un siglo, las pinturas rupestres de Minateda constituyen uno de los mejores ejemplos para conocer el Arte Levantino. Declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1988, el Abrigo Grande conserva más de 500 figuras pintadas sobre su pared.
Las investigaciones en el Tolmo antes de 1987
Proyecto arqueológico
Tolmo de Minateda
Un yacimiento clave
para el Arte Levantino
Una verdadera lección de Historia visitando los restos arqueológicos
de un yacimiento multiestratificado, con más de 3.500 años de ocupación
El Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda se encuentra en un entorno natural
privilegiado. Es un territorio de grandes contrastes en el que abundan espectaculares
elementos patrimoniales por descubrir, naturales, arqueológicos o artísticos
Dirección: CN-301 Km 322.
Teléfono: +34 610 592 655
Coord: 38º28´34,7´´N 1º36´24.4´´W
Email: info@tolmodeminateda.es
Website: www.tolmodeminateda.es