Las visitas escolares serán guiadas, siguiendo los mismos itinerarios que los ofrecidos al público en general. A diferencia de estos recorridos, las visitas escolares adecuarán el contenido de cada itinerario a cada ciclo formativo: educación primaria, educación secundaria y bachillerato o formación profesional.

El objetivo principal de estas visitas es facilitar la relación entre los estudiantes y el contenido de la exposición y los elementos patrimoniales que se visitarán, haciéndola más directa. Se trata de complementar las actividades educativas del colegio o instituto y deben ampliar e incentivar el interés de los estudiantes en la unidad de estudio que se persigue. Por lo tanto, es fundamental que los profesores puedan planear la visita.

Para ello se ha creado material didáctico de libre acceso para el profesorado. Se pone a su disposición una serie de cuadernos temáticos con toda la información y contenidos de cada itinerario, así como el personal y los medios del Parque y nuestro equipo de recursos educativos, para aclarar cualquier duda y facilitar la visita del alumnado. El profesor tendrá la oportunidad de visitar previamente el Parque, y de determinar la motivación y objetivos de la visita, lo que quiere que se enfatice, o si quiere profundizar en un determinado tema.



Itinerario Tolmo de Minateda

Educación Primaria

100%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

100%

Formación superior

100%

Itinerario Abrigo Grande

Educación Primaria

0%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

100%

Formación superior

100%

Itinerario etnográfico

Educación Primaria

0%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

100%

Formación superior

100%

Se ofrecerá la posibilidad de que tanto los grupos de escolares como los visitantes en general, entre ellos las familias con niños en edad escolar, puedan realizar una serie de actividades didácticas complementarias o independientes a la visita al Centro de interpretación y a los itinerarios guiados y autoguiados previstos.

Se ofertarán diferentes actividades, adecuadas a cada uno de los ciclos formativos, que pueden ser divididas en dos grandes bloques: de un lado, los cuadernos de actividades y los cuestionarios, y, de otro, los talleres lúdicos.

Los objetivos fundamentales de todas estas actividades son:

- Que sean educativas. A través de las actividades el estudiante amplía sus conocimientos y obtiene una actitud nueva que le permite "Aprender a Aprender" y "Aprender a Ser".

- Que sean activas. El protagonista es el estudiante, no el docente.

- Que sean integradoras de varias disciplinas, como artes plásticas, ciencias sociales y naturales, etc.

- Que sean motivadoras. Que el estudiante pueda desarrollar su capacidad creativa y sus propias alternativas para enfrentar los problemas.

- Que sean socializadoras. El taller se desarrolla como actividad de grupo, pero resaltando las habilidades y destrezas individuales para dar cabida a un esquema de apertura a la sana competitividad.

Pondremos a disposición de docentes y alumnos cuadernos didácticos tanto en formato impreso, en una versión para imprimir y en una versión on-line. En este último caso quedarán alojados en la página web del Parque para su descarga y uso y en el Portal de Educación de la JCCM. Para ello, estos cuadernos serán compatibles con Cuadernia, la herramienta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha pone a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales educativos digitales.


Cuaderno didáctico Tolmo de Minateda

Educación Primaria

100%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

0%

Formación superior

0%

Cuestionario Tolmo de Minateda

Educación Primaria

0%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

100%

Formación superior

0%

Cuaderno didáctico Abrigo Grande

Educación Primaria

0%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

0%

Formación superior

0%

Cuestionario Abrigo Grande

Educación Primaria

0%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

100%

Formación superior

0%

Cuaderno didáctico elementos etnográficos

Educación Primaria

100%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

0%

Formación superior

0%

Cuest. eficiencia energética

Educación Primaria

0%

Educación Secundaria

0%

Bachillerato o F.P.

100%

Formación superior

0%

Se ofertarán, además, una serie de talleres lúdicos, utilizando contenidos transversales a los ofertados en las visitas guiada para el adecuado desarrollo la observación, imaginación, creatividad, concentración, atención, memoria, emprendimiento, psicomotricidad, y relaciones sociales de los niños que nos visiten y utilicen este servicio.


Taller Arte Rupestre

Educación Primaria

100%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

0%

Formación superior

0%

Taller Arqueología

Educación Primaria

100%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

0%

Formación superior

0%

Taller Esparto

Educación Primaria

0%

Educación Secundaria

100%

Bachillerato o F.P.

0%

Formación superior

0%

El recorrido arqueológico

Un itinerario por los restos arqueológicos visitables del Tolmo de Minateda

El recorrido etnográfico

Un viaje por unos modos de vida cercanos en el tiempo y lejanos en nuestra memoria

La visita al Abrigo Grande

Conoce uno de los mejores ejemplos de Arte Rupestre Levantino. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Contacto

Dirección: CN-301 Km 322.

Teléfono: +34 610 592 655

Coord: 38º28´34,7´´N 1º36´24.4´´W

Email: info@tolmodeminateda.es

Website: www.tolmodeminateda.es

Suscríbete a nuestras noticias

Suscribete y te enviaremos nuestras noticias y novedades